Nuevas relaciones de Estados Unidos y Cuba promueven el turismo

lunes, 27 de julio de 2015

send email
print this page
Servicio de TTC.- Cuba y Estados Unidos reabrieron sus embajadas el día 20 último, un momento histórico que debe impulsar el turismo estadounidense a la isla y el comercio bilateral en un proceso que será largo, pero probablemente inevitable.

Las relaciones diplomáticas se reanudaron oficialmente un minuto después de la medianoche y al unísono en  La Habana y en Washington, donde la  bandera cubana fue izada durante un acto en la Embajada cubana ante 500 invitados en una acción que comenzó a enterrar décadas de enemistad entre los enemigos de la Guerra Fría,  que tratarán a partir de ahora de normalizar sus relaciones en los ámbitos económico, científico, cultural e incluso en aspectos políticos.
A las 4:00 am (0800 GMT) la bandera cubana fue colocada en una hilera de insignias nacionales de todo el mundo que adornan la imponente entrada de mármol del Departamento de Estado en la capital estadounidense.
La Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana también tuvo su transformación a embajada pero pospuso hasta el 14 de agosto el izamiento de la bandera de las barras y las estrellas, cuando el Secretario de Estado John Kerry esté en La Habana para encabezar la ceremonia.
La gran mayoría de los expertos coinciden en opinar en que los sectores económicos más favorecidos por las nuevas relaciones entre los dos países serán el turismo y el comercio, sobre todo cuando desaparezca  el bloqueo aplicado por Washington a Cuba desde hace medio siglo. Según un medio de prensa estadounidense el gobierno cubano está listo para recibir a más turistas “americanos” lo cual le representará una buena entrada de dólares gracias a su industria turística.
En la isla se rehabilitan actualmente  edificios y avenidas con vistas a la expansión de ese sector, que recibió en 2014 a más de tres millones de visitantes extranjeros, entre estos estadounidenses.
En vísperas de la reapertura de embajadas la cadena de televisión CNN recomendó a los estadounidenses que quieren viajar al país caribeño una serie de pautas a seguir. La primera recomendación fue que cumplan como ciudadanos estadounidenses con la aprobación del Departamento del Tesoro para que puedan gastar dinero en Cuba.
Desde el gobierno de Dwigth Eisenhower, que en 1961 rompió relaciones con Cuba, la mayoría de las transacciones comerciales con la que fue hasta ahora una “isla prohibida” para los estadadounidenses, son sancionadas con fuertes multas e incluso hasta con penas de cárcel. Cuba sigue siendo el único país en el mundo fuera del alcance de los turistas estadounidenses.
La segunda advertencia de CNN es que los norteamericanos deben ser capaces de demostrar ante las leyes de su país que su visita a Cuba tiene  un componente educativo, religioso, deportivo o de otras consideraciones aceptables para Estados Unidos.
La cadena de televisión brindó otros consejos acerca del “mercado cubano” como la escasez de posibilidades para el uso de internet, encontrar un hotel adecuado a los gustos del turista “yanqui”, y cómo comprar buenos habanos.
Los expertos creen que la mejoría de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos que se inició con el anuncio delos gobiernos sobre el deshielo el 17 de diciembre pasado, ya ha causado un notable aumento en el turismo a la isla. Más de dos millones de extrajeros pasaron días libres en la isla en lo que va del año.
Recomiendalo:
 
Design by Grupo Delecluse | Published by Widgets para blogger | Powered by Blogger.com.
© Copyright 2012-2013 VIA COMERCIA.. All Rights Reserved.